Ir al contenido principal

Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia.

El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes).

El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están Miguel Ángel Barrientos, juez de Paz de Chalchuapa, juez primero de Paz de San Ana, fue magistrado segundo de sentencia del mismo departamento y actualmente es presidente del Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana.

Magistrados suplentes

Linda Jacel Peraza Fuentes, actualmente es magistrada de la Cámara contra el Crimen Organizado de San Salvador, ha sido magistrada de Cámara Especializada, jueza de sentencia, jueza de paz y fiscal auxiliar.

Funcionario de la Corte es Alejandro Antonio Quinteros, actual presidente de la Sala de lo Penal desde enero de este año, y que entró a sustituir al fallecido magistrado Miguel Ángel Flores Durel desde julio del 2023. Quinteros ha sido juez de paz, de instrucción, de sentencia y magistrado de Cámara Especializada de los Penal.

Óscar Antonio Canales Cisco, docente por más de 25 años, y capacitador de varias instituciones gubernamentales. Ha sido juez de primera instancia de Acajutla, y actualmente es magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional desde noviembre de 2021.

Henry Mejía, magistrado en funciones en la Sala Contencioso Administrativo y consultor, forma parte de varias comisiones de la CSJ.

Guillermo Antonio Torres Arita fue juez de Ereguayquín durante 15 años, fue procurador subjefe en San Miguel y desde 2012 es juez del Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel.

Ramón Iván García, magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional y magistrado de la Cámara Primero de lo Penal, fue juez del Tribunal de Sentencia de Sonsonate y magistrado de la Cámara de Segunda Instancia de Cojutepeque.

José Fernando Marroquín Galo, asistente de la Sala de lo Constitucional y de la Sala de lo Penal, ha sido colaborador judicial de la Cámara de Segunda Instancia en Cojutepeque.

Para muchos expertos, los procesos de selección tanto del CNJ como de la Fedaes han sido menos transparentes que en elecciones anteriores, generando desconfianza, esto se vio reflejado en la poca votación  en las elecciones de la Fedaes.

Fuente: La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Estos-son-los-aspirantes-a-las-magistraturas-de-la-Corte-Suprema-de-Justicia-20240703-0082.html

Comentarios

  1. Si muy cierto estas elecciones y decisiones están siendo de lo menos transparentes y causan esa desconfianza en la población si se eligen a los correctos o a los conocidos, lo que queremos es tener gente competente al mando para ayudar al país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...