Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia.
El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes).
El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a
cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional
y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución
nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué
seleccionaron a unos candidatos
sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que
trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están Miguel Ángel
Barrientos, juez de Paz de Chalchuapa, juez primero de Paz de San Ana, fue
magistrado segundo de sentencia del mismo departamento y actualmente es
presidente del Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana.
Magistrados suplentes
Linda Jacel Peraza Fuentes, actualmente es magistrada de la Cámara contra el Crimen Organizado de San Salvador, ha sido magistrada de Cámara Especializada, jueza de sentencia, jueza de paz y fiscal auxiliar.
Funcionario de la Corte es Alejandro Antonio Quinteros, actual presidente de la Sala de lo Penal desde enero de este año, y que
entró a sustituir al fallecido magistrado Miguel Ángel Flores Durel desde julio
del 2023. Quinteros ha sido juez de paz, de instrucción, de sentencia y
magistrado de Cámara Especializada de los Penal.
Óscar Antonio Canales Cisco, docente por más de 25 años, y capacitador
de varias instituciones gubernamentales. Ha sido juez de primera instancia de
Acajutla, y actualmente es magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional
desde noviembre de 2021.
Henry Mejía, magistrado
en funciones en la Sala Contencioso Administrativo y consultor, forma parte de varias comisiones de la CSJ.
Guillermo Antonio Torres Arita fue juez de Ereguayquín durante 15 años,
fue procurador subjefe en San Miguel y desde 2012 es juez del Tribunal Primero de Sentencia de
San Miguel.
Ramón Iván García, magistrado
suplente de la Sala de lo Constitucional y magistrado de la Cámara Primero de
lo Penal, fue juez del Tribunal de Sentencia de Sonsonate y magistrado de la
Cámara de Segunda Instancia de Cojutepeque.
José Fernando Marroquín Galo, asistente
de la Sala de lo Constitucional y de la Sala de lo Penal, ha sido colaborador
judicial de la Cámara de Segunda Instancia en Cojutepeque.
Para muchos expertos, los procesos de selección tanto del CNJ como de la Fedaes han sido menos transparentes que en elecciones anteriores, generando desconfianza, esto se vio reflejado en la poca votación en las elecciones de la Fedaes.
Fuente: La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Estos-son-los-aspirantes-a-las-magistraturas-de-la-Corte-Suprema-de-Justicia-20240703-0082.html
Si muy cierto estas elecciones y decisiones están siendo de lo menos transparentes y causan esa desconfianza en la población si se eligen a los correctos o a los conocidos, lo que queremos es tener gente competente al mando para ayudar al país.
ResponderEliminar