Ir al contenido principal


Instalarán planta eléctrica en el Río Acelhuate.

Como sabemos desde hace varios años los recursos de El Salvador se han ido deteriorando debido principalmente a la falta de leyes de protección de áreas verdes, mantos acuíferos, recursos hídricos, etc; y a la implementación de sanciones hacia las acciones de la población contra el medio ambiente.

Para nadie es un secreto ya, que el Río Acelhuate se encuentra en paupérrimas condiciones debido a la contaminación, por lo que el gobierno con financiamiento de Arabia Saudita en gran medida, construirá una planta para generar electricidad con biogás en el río Acelhuate, el cual tiene el objetivo de sanear y reducir la contaminación de las aguas residuales.

Arabia Saudita es quien financiará gran parte del proyecto con $83 millones y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa (CEL) financiará la otra parte con $15.25 millones. La canciller anunció que el proyecto mejorará la calidad de vida de los salvadoreños y que la purificación del río Acelhuate es una “deuda histórica”.

La ministra Hill destacó que más de 1.2 millones de personas se verán beneficiados en cuanto a energía, salud y saneamiento, por lo que este proyecto es un paso fundamental hacia un país sostenible y limpio.


Fuente: EL MUNDO.


Comentarios

  1. Me parece bien que después de tantos años de solo escuchar que quieren descontaminar el río Acelhuate al fin haya un poco de acción, pero ¿sufriremos consecuencia alguna de esto? porque no todo lo que suena bonito termina siendo así.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy buena noticia, esperemos que si lo hagan y de una forma donde no se vea afectado ningún recurso natural y que sigan protegiendo las zonas verdes del país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...