Ir al contenido principal

Mas de 80,000 personas capturadas por el Régimen de Excepción.

El régimen de excepción implementado por el gobierno ha sido una estrategia histórica hacia la delincuencia que presentaba el país, esta medida ha dado resultados extraordinarios a pesar de la falta de apoyo y recursos en un principio, desde su aplicación se han capturado a mas de 80,000 terroristas disminuyendo así el número de homicidios a nivel nacional durante el régimen y presentando un exitoso resultado en términos de seguridad.

Según cifras oficiales en el último mes se han capturado más de 1000 salvadoreños. Pese a que en el principio se señaló duramente la medida por los niveles de presupuesto que requería, los resultados han puesto en evidencia la eficacia del régimen.

El Ministerio de Justicia y Seguridad ha reportado al Consejo de Ministros que se mantienen labores de inteligencia policial y militar para desarticular indefinida y completamente las organizaciones criminales y hechos delincuenciales con el fin de recuperar al país de la violencia e inseguridad 

Fuente: EL MUNDO.



Comentarios

  1. Considero que el régimen ha sido de gran ayuda para combatir la delicuencia, cosa que se veia imposible; no obstante se escuchan casos que se han llevado personas que no tienen nada que ver es donde pienso que se deberia realizar una investigación mas precisas de esos casos. De lo contario son medidas que claramente eran necesarias para lo cambios que actualmente se observan en el país.

    ResponderEliminar
  2. Interesante información, el regimen tiene sus pequeños detalles que tiene que mejorar pero ha sido muy bueno en cuanto a erradicar la violencia y las estructuras criminales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...
 EL COSTO DE LA VIDA PARA EL SALVADOR. El costo de una vida digna para los salvadoreños a aumentado en los últimos años, según el no gubernamental Centro para la Defensa del Consumidor (CDC)  la cifra del costo de la vida real para las familias salvadoreñas pasó de $706 a $920, esto incluyendo la canasta básica más otros alimentos extra como la crema, quesos, artículos de uso diario y personal, como la pasta dental, el papel higiénico y detergentes, así como también vestuario y alquiler. Por lo que para los salvadoreños que ganan un salario mínimo no es suficiente para cubrir las necesidades básicas como alimentación, vestimenta, alquiler e incluso seguridad. Debido a esto, un gran número de personas han caído en una situación de pobreza, teniendo como consecuencia un aumento en el índice de pobreza, incrementando un 10.12% respecto a 2019. Una salida ante esta situación según el Centro para la Defensa del Consumidor es el de aumentar el salario mínimo a un valor que se...