Para 2024 el BCR prevé un crecimiento de la economía entre 3.5% y 4%.
El Banco Central de Reserva (BCR) mostró este jueves una
perspectiva alentadora sobre el crecimiento económico para 2024 con un rango de
entre un 3.5 % a un 4 %, destacando en los primeros resultados un crecimiento
de 2.6% en el primer trimestre, un resultado mayor al resultado en el mismo
período de 2023, esto se vio influenciado por el partido de la Selecta y el
Inter de Miami, que atrajo “muchísimo turismo de los países vecinos”, la
seguridad del país y el ingreso de salvadoreños para las elecciones. “El
Salvador crecerá mucho más que en las últimas tres décadas”, anunció el titular
de la institución, Douglas Rodríguez. Entre los motores también se encuentra la
inversión privada y el flujo turístico durante la Semana Santa (marzo).
El titular del BCR comenta que algunos indicadores
económicos estuvieron influenciados por el periodo electoral, y defendió que la
“economía salvadoreña muestra un buen desempeño”. De los rubros que conforman el PIB hubo crecimiento positivo en un 74%, esto
debido de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un aumento
de un 20 %.
En segundo lugar, se encuentra la actividad de
administración pública, con 7.53 %, debido a las medidas de seguridad que el gobierno
implemento para el proceso electoral. Por otro lado, según el BCR hubo un decrecimiento
en los rubros de explotación de minas y canteras, de un 0.19 %, en las
industrias manufactureras de un 3.94 %, en actividades profesionales un 2.10 %
y en servicios administrativos un 2 %.
La industria de la construcción registró un crecimiento de solo 1.14 %. El
titular del BCR aseguró que esto se debió a que el gobierno no pudo realizar
obras para evitar que el voto se viera influenciado.
Fuente: EL MUNDO. https://diario.elmundo.sv/economia/bcr-preve-crecimiento-entre-35-y-4-para-2024-como-le-fue-a-la-economia-en-el-primer-trimestre
Buenas noticias para el país, ahí se demuestra que El Salvador puede impulsar la economía y tenerla a la alza, el país debe seguir con estas actividades y propuestas si se quiere seguir al alza la economía salvadoreña.
ResponderEliminarNuestro pais poco a poco va avanzando en diferentes sectores, y es una excelente noticia ver el crecimiento económico que ha tenido hasta la fecha, esperemos que este avance no se detenga y la economía en nuestro pais siga creciendo y se sigan implementando diferentes medidas para este proceso.
ResponderEliminarSe puede mejorar la economía de nuestro país, solo es cuestión de implementar las medidas y estrategias necesarias que conlleven al buen camino de la economía en nuestro país.
ResponderEliminar