Ir al contenido principal

Para 2024 el BCR prevé un crecimiento de la economía entre 3.5% y 4%.

El Banco Central de Reserva (BCR) mostró este jueves una perspectiva alentadora sobre el crecimiento económico para 2024 con un rango de entre un 3.5 % a un 4 %, destacando en los primeros resultados un crecimiento de 2.6% en el primer trimestre, un resultado mayor al resultado en el mismo período de 2023, esto se vio influenciado por el partido de la Selecta y el Inter de Miami, que atrajo “muchísimo turismo de los países vecinos”, la seguridad del país y el ingreso de salvadoreños para las elecciones. “El Salvador crecerá mucho más que en las últimas tres décadas”, anunció el titular de la institución, Douglas Rodríguez. Entre los motores también se encuentra la inversión privada y el flujo turístico durante la Semana Santa (marzo).

El titular del BCR comenta que algunos indicadores económicos estuvieron influenciados por el periodo electoral, y defendió que la “economía salvadoreña muestra un buen desempeño”. De los rubros que conforman el PIB hubo crecimiento positivo en un 74%, esto debido de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un aumento de un 20 %.

En segundo lugar, se encuentra la actividad de administración pública, con 7.53 %, debido a las medidas de seguridad que el gobierno implemento para el proceso electoral. Por otro lado, según el BCR hubo un decrecimiento en los rubros de explotación de minas y canteras, de un 0.19 %, en las industrias manufactureras de un 3.94 %, en actividades profesionales un 2.10 % y en servicios administrativos un 2 %.

La industria de la construcción registró un crecimiento de solo 1.14 %. El titular del BCR aseguró que esto se debió a que el gobierno no pudo realizar obras para evitar que el voto se viera influenciado.

Fuente: EL MUNDO. https://diario.elmundo.sv/economia/bcr-preve-crecimiento-entre-35-y-4-para-2024-como-le-fue-a-la-economia-en-el-primer-trimestre

Comentarios

  1. Buenas noticias para el país, ahí se demuestra que El Salvador puede impulsar la economía y tenerla a la alza, el país debe seguir con estas actividades y propuestas si se quiere seguir al alza la economía salvadoreña.

    ResponderEliminar
  2. Nuestro pais poco a poco va avanzando en diferentes sectores, y es una excelente noticia ver el crecimiento económico que ha tenido hasta la fecha, esperemos que este avance no se detenga y la economía en nuestro pais siga creciendo y se sigan implementando diferentes medidas para este proceso.

    ResponderEliminar
  3. Se puede mejorar la economía de nuestro país, solo es cuestión de implementar las medidas y estrategias necesarias que conlleven al buen camino de la economía en nuestro país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...