Ir al contenido principal

 POSIBLES ESCENARIOS DE RIESGO DURANTE PROXIMO TEMPORAL.

Como sabemos en las últimas horas, la Dirección General de Protección Civil informó sobre un próximo temporal, según el titular de la Dirección General de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, dio a conocer que el temporal que comenzará a afectar a El Salvador desde hoy por la noche y estará presente durante los próximos 5 días. Este temporal podría dejar entre 500 y 700 milímetros de agua en un lapso de 5 días, dejando bastante agua acumulada.

Protección Civil decretó alerta naranja el día de hoy a nivel nacional debido a las lluvias que se esperan. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha advertido posibles deslizamientos, inundaciones, caídas de árboles, desbordamientos de ríos, crecidas repentinas y caída de rocas en carreteras.

Por lo que Amaya ha considerado cuatro posibles escenarios de riesgo. Uno de ellos es la probabilidad de inundaciones en la zona costera, situación que sabemos que afecta de manera significativa a las personas que residen cerca de las costas ya que es altamente susceptible a inundaciones.

En esa misma línea, también está el desbordamiento de ríos, en zonas como el Bajo Lempa, Cangrejera, San Diego. Dentro de otras emergencias que podrían darse y ser atendidas por el sistema nacional de Protección Civil, son movimientos de ladera, derrumbes, "sobre todo en la cordillera de El Bálsamo, la cordillera de Tecapa, la zona montañosa que involucra a Sonsonate Norte.

Y la última de las emergencias son las inundaciones urbanas. "El tema de las inundaciones urbanas es ligeramente crítico. Hemos venido teniendo inundaciones que, infortunadamente, tienen que ver con la mala disposición de la basura que hacemos todos los salvadoreños", expresó Amaya.

Esta mañana el MARN informó por medio de su meteorólogo, Roberto González, que desde hoy por la noche se esperan lluvias intensas e intermitentes que se extenderán hasta los primeros días de la próxima semana, por lo que el Ministerio de Educación (MINED), atendió la recomendación de Protección Civil suspendiendo las clases para el 18 y 19 de junio.

Fuente: La Prensa Gráfica. 

Comentarios

  1. Ya estamos en alerta naranja, debemos de tomar las medidas que nos proporciona protección civil y esperemos que no pasen tragedias y las zonas vulnerables no salgan afectadas con estas lluvias que afectaran al país.

    ResponderEliminar
  2. La noticia sobre el temporal que ya estamos viviendo es alarmante, es crucial que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos adversos. La seguridad y el bienestar de las comunidades deben ser prioritarios en momentos como este, donde la prevención y la respuesta rápida son fundamentales para mitigar los impactos del desastre natural.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...