Historia de la fundación de Soyapango.
El municipio de
Soyapango cumple 472 años de ser reconocido como pueblo por parte de la corona
española. Por ello, la municipalidad ha preparado una variedad de sorpresas
para celebrar este acontecimiento.
Soyapango es unos
de los municipios más importantes del país, ya que en su jurisdicción funcionan
más de 700 empresas de diferente rubro, en el que predominan las industriales.
En la actualidad cuenta con unas 286 colonias y comunidades. Una de sus principales
vías de acceso es el bulevar del Ejército, el cual es transitado, cada día, por
cerca de 50 mil vehículos. Esta importante arteria fue construida en la década
de los años 50. Los festejos de celebración culminan este día con una
quema de pólvora cerca del parque central del municipio.
El 20 de noviembre
de 1542 en España fueron promulgadas las Ordenanzas de Barcelona o Nuevas
Leyes. Tales Ordenanzas constaban de cuarenta Artículos de Ley..
Hace más de 400
años Soyapango era conocido como “Copayango”, un pueblo rodeado de palmeras y
dominado por la corona española.
Desde entonces ha
sido llamado de diferentes formas, como “Zoyapango”, “Tzoyapango”, “San Antonio
Zoyatpango del Llano” hasta llegar al nombre por el que se le conoce en la
actualidad : Soyapango.
Esta palabra, según
algunas versiones, se deriva del Náhuat que fue usado por los pipiles en los
tiempos de la conquista, “soyat” o “zuyat”, que significa “Palmera Tropical”, y
“Pango”, que significa “Valle o Llano”, traduciéndose como: “Llano de las Palmeras”.
El 15 de enero de 1543, ya establecida la Real Audiencia de los Confines en la ciudad de Gracias a Dios, Honduras, acordó conferirle la categoría y título de Pueblo a 182 localidades: Lugar consignado Coyapango. Municipio actual correspondiente: Soyapango. Departamento de San Salvador. Situación actual: Cabecera municipal.
En la Primera Organización Territorial a San Antonio Zoyatpango del Llano, le correspondió integrarse a la Intendencia de San Salvador, correspondiente al Partido de San Salvador, al configurarse el territorio salvadoreño en lo político-administrativo en 17 Partidos Electorales, respetando la antigua grafía con que aparecen en los respectivos documentos coloniales.
El General Fernando Figueroa, Presidente de la República del 1 de marzo de 1907 al 1 de marzo de 1911, otorgó el título de Villa al Pueblo de Soyapango el 16 de mayo de 1907, el decreto se publicó en el Diario Oficial el martes 21 del mismo mes en la página 893, número 116, tomo 62.
El 21 de enero de 1969 el General Fidel Sánchez Hernández, quien fuera Presidente de la República del 1 de julio de 1967 al 1 de julio de 1972, le otorgó el título de ciudad a la villa de Soyapango. El decreto Nº 254 se publicó en el Diario Oficial el 6 de febrero del mismo año en el tomo 222, página 1235.
Fuentes:
elsalvador.com
https://historico.elsalvador.com/historico/143697/soyapango-cumple-472-anos-de-haber-sido-fundada.html#:~:text=El%20municipio%20de%20Soyapango%20cumple,parte%20de%20la%20corona%20española.
Blogspot.com
https://soyapangoarteycultura.blogspot.com/2010/01/soyapango-la-ciudad.html
Es fascinante conocer la historia y evolución de Soyapango a lo largo de los años que tiene de existir como municipio, conocer como ha pasado por diversas etapas que han configurado su identidad y desarrollo. Las celebraciones por este aniversario no solo honran su pasado, sino que también destacan su vibrante presente y prometedor futuro.
ResponderEliminar