Ir al contenido principal

 Historia de la fundación de Soyapango.

El municipio de Soyapango cumple 472 años de ser reconocido como pueblo por parte de la corona española. Por ello, la municipalidad ha preparado una variedad de sorpresas para celebrar este acontecimiento. 

Soyapango es unos de los municipios más importantes del país, ya que en su jurisdicción funcionan más de 700 empresas de diferente rubro, en el que predominan las industriales. En la actualidad cuenta con unas 286 colonias y comunidades. Una de sus principales vías de acceso es el bulevar del Ejército, el cual es transitado, cada día, por cerca de 50 mil vehículos. Esta importante arteria fue construida en la década de los años 50. Los festejos de celebración culminan este día con una quema de pólvora cerca del parque central del municipio.

El 20 de noviembre de 1542 en España fueron promulgadas las Ordenanzas de Barcelona o Nuevas Leyes. Tales Ordenanzas constaban de cuarenta Artículos de Ley..

Hace más de 400 años Soyapango era conocido como “Copayango”, un pueblo rodeado de palmeras y dominado por la corona española.

Desde entonces ha sido llamado de diferentes formas, como “Zoyapango”, “Tzoyapango”, “San Antonio Zoyatpango del Llano” hasta llegar al nombre por el que se le conoce en la actualidad : Soyapango.

Esta palabra, según algunas versiones, se deriva del Náhuat que fue usado por los pipiles en los tiempos de la conquista, “soyat” o “zuyat”, que significa “Palmera Tropical”, y “Pango”, que significa “Valle o Llano”, traduciéndose como: “Llano de las Palmeras”.

El 15 de enero de 1543, ya establecida la Real Audiencia de los Confines en la ciudad de Gracias a Dios, Honduras, acordó conferirle la categoría y título de Pueblo a 182 localidades: Lugar consignado Coyapango. Municipio actual correspondiente: Soyapango. Departamento de San Salvador. Situación actual: Cabecera municipal.

En la Primera Organización Territorial a San Antonio Zoyatpango del Llano, le correspondió integrarse a la Intendencia de San Salvador, correspondiente al Partido de San Salvador, al configurarse el territorio salvadoreño en lo político-administrativo en 17 Partidos Electorales, respetando la antigua grafía con que aparecen en los respectivos documentos coloniales.

El General Fernando Figueroa, Presidente de la República del 1 de marzo de 1907 al 1 de marzo de 1911, otorgó el título de Villa al Pueblo de Soyapango el 16 de mayo de 1907, el decreto se publicó en el Diario Oficial el martes 21 del mismo mes en la página 893, número 116, tomo 62.

El 21 de enero de 1969 el General Fidel Sánchez Hernández, quien fuera Presidente de la República del 1 de julio de 1967 al 1 de julio de 1972, le otorgó el título de ciudad a la villa de Soyapango. El decreto Nº 254 se publicó en el Diario Oficial el 6 de febrero del mismo año en el tomo 222, página 1235.

Fuentes: 

elsalvador.com 

https://historico.elsalvador.com/historico/143697/soyapango-cumple-472-anos-de-haber-sido-fundada.html#:~:text=El%20municipio%20de%20Soyapango%20cumple,parte%20de%20la%20corona%20española.

Blogspot.com 

https://soyapangoarteycultura.blogspot.com/2010/01/soyapango-la-ciudad.html

Comentarios

  1. Es fascinante conocer la historia y evolución de Soyapango a lo largo de los años que tiene de existir como municipio, conocer como ha pasado por diversas etapas que han configurado su identidad y desarrollo. Las celebraciones por este aniversario no solo honran su pasado, sino que también destacan su vibrante presente y prometedor futuro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...