Ir al contenido principal

 Incumplimiento de medicamentos al ISSS.

La empresa Seven Pharma El Salvador S.A. de C.V informó que incumplió la entrega ibuprofeno, bicalutamida, diclofenaco y rivaroxabán al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), asumiendo la responsabilidad y desligando a la institución de “cualquier desabastecimiento” de estos medicamentos.

El Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS) confirmó que en algunas clínicas hay escasez de ibuprofeno y diclofenac, y lo atribuyó al incumplimiento del contrato de Seven Pharma con el Seguro Social, aunque aclaró que el desabastecimiento no es en todas las clínicas.

“Sí, hay escasez en algunos centros, pero no en todos. Lo más seguro es que en los próximos días habrá. (Hay escasez de) amoxicilina infantil, ibuprofeno, diclofenac, merformina, entre otros”, mencionó la gremial de los médicos y no descartó que, ante el panorama, “en los próximos meses será generalizado” el desabastecimiento.

La metformina se utiliza para tratar la diabetes tipo 2, es decir, cuando el paciente presenta una afección en la que el organismo no utiliza la insulina con normalidad y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Mientras que la amoxicilina infantil se administra a la niñez, como su nombre lo indica, para detener el crecimiento de las bacterias.

Según los campos pagados de Seven Pharma, de ibuprofeno 50 miligramos en tableta incumplió al ISSS con 16,433,365 unidades que debía entregar en las fechas:15 de enero, 28 de febrero, 20 de marzo, 29 de abril y 21 de mayo de 2024.

De bicalutamida 50 miligramos en tableta la cantidad incumplida fue de 71,766 unidades en fechas 2 de abril y 4 de junio; de diclofenaco sódico 50 miligramos quedó en deuda con 1,943,515 unidades el 5 de abril, 8 de mayo y 21 de junio. Por último, tampoco entregaron los lotes de rivaroxabán 10 miligramos comprimido, sumando 21,476 unidades, el 19 de abril de 2024.

El ibuprofeno se utiliza para aliviar cefaleas, dolor muscular, dolor menstrual, dolor de muelas, dolor de espalda, entre otros; mientras que el dicolofenaco sódico -medicamento antiinflamatorio no esteroideo- es recetado para calmar los síntomas de la artritis reumatoide.
La bicalutamida se utiliza para tratar el cáncer de próstata metastático -cáncer que empieza en la próstata y se propaga a otras partes del cuerpo- y pertenece a los antiandrógenos no esteroides.
La rivaroxabán, está indicada para tratar la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar en adultos.

Fuente: La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Empresa-incumple-entregas-de-medicamentos-al-ISSS-20240709-0068.html

Comentarios

  1. Si bien es cierto que abastecerán en los próximos días, esto es solo una muestra de que la salud en El Salvador en cuanto al sector publico no es la ideal y tiene muchas carencias, la cual consideraría seria bueno el crear propuestas para ayudar a solventar esta problemática.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inmobiliaria Aristos Impulsa acciones de sostenibilidad en El Salvador. Aristos inmobiliaria ha desarrollado proyectos de sostenibilidad hacia el medio ambiente por más de tres décadas, siendo económicamente viables, sostenibles y responsables con el medio que los rodea. En cada proyecto Aristos Inmobiliaria busca descentralizar espacios de oficina y promover el crecimiento económico fuera de la capital. También busca ser pionero con proyectos innovadores que atraigan nuevas industrias e inversión extranjera a El Salvador. Un ejemplo destacado de esta estrategia es el nuevo parque vertical, Altius Tech Park. Se trata del primer parque tecnológico de El Salvador con certificación LEED, que incorpora prácticas sostenibles desde su diseño. Aristos Inmobiliaria ha implementado diversas iniciativas ambientales en sus operaciones para contribuir a un futuro más sostenible. Destacan el uso eficiente del terreno, asignando al menos el 40% del suelo útil a áreas verdes. En cuanto al agua, la...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Lista de aspirantes de la Corte Suprema de Justicia. El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) publicó ayer la lista de los 30 aspirantes para suplir a siete magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La lista está conformada por 15 aspirantes que derivan del proceso de selección del CNJ de las entrevistas de 48 aspirantes, los otros 15 aspirantes más votados son de las elecciones públicas que se realizaron en la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes). El proceso de entrevistas del CNJ duró cinco días de entrevistas, y a cada aspirante les hacían cuatro preguntas previo a la presentación profesional y académica de cada aspirante. En estas entrevistas, la institución nunca explicó cómo evaluarían a los aspirantes, ni la ponderación que obtuvo cada uno, ni porqué por qué seleccionaron a unos candidatos sobre otros. En el Consejo, varios de los candidatos son jueces de carrera y otros que trabajaron en el sector privado. Entre sus candidatos están ...