Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024
Segunda muerte por dengue en El Salvador según Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud informó este viernes sobre una segunda muerte por dengue en El Salvador, mediante el boletín epidemiológico , el ministerio no informó de la edad, sexo y lugar de residencia de las personas fallecidas por dengue. Hasta la semana 25 del año 2024, el ministerio registra 3,253 personas contagiadas de dengue, el ministerio de Salud aún no informa acerca de cuáles son los distritos específicos con mayor contagio de dengue, solo ha registrado los municipios, de los cuales solo 14 municipios no tienen contagio de dengue según el Ministerio de Salud. La  mayor afectación  se encuentra en cinco municipios: La Libertad Centro (Opico y Ciudad Arce), La Libertad Oeste (Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo, Talnique), Santa Ana Centro (Santa Ana), San Salvador Oeste (Apopa y Nejapa) y San Salvador Este (Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque). Los 5 municipios son de “alt...
Para 2024 el BCR prevé un crecimiento de la economía entre 3.5% y 4%. El Banco Central de Reserva (BCR) mostró este jueves una perspectiva alentadora sobre el crecimiento económico para 2024 con un rango de entre un 3.5 % a un 4 %, destacando en los primeros resultados un crecimiento de 2.6% en el primer trimestre, un resultado mayor al resultado en el mismo período de 2023, esto se vio influenciado por el partido de la Selecta y el Inter de Miami, que atrajo “muchísimo turismo de los países vecinos”, la seguridad del país y el ingreso de salvadoreños para las elecciones. “El Salvador crecerá mucho más que en las últimas tres décadas”, anunció el titular de la institución, Douglas Rodríguez. Entre los motores también se encuentra la inversión privada y el flujo turístico durante la Semana Santa (marzo). El titular del BCR comenta que algunos indicadores económicos estuvieron influenciados por el periodo electoral, y defendió que la “economía salvadoreña muestra un buen desempeño”...
Depresión climática aumentará las lluvias del jueves al sábado. Este miércoles se prevén tormentas en la noche relacionadas a una onda tropical. "A partir del jueves hasta sábado se verá incrementado el campo de lluvia con énfasis sobre la zona oriental y zona costera debido a circulaciones ciclónicas inmersas en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), moduladas por el paso de la onda tropical con potencial de desarrollo ciclónico, generando un campo depresionario en Centroamérica".  Informe Especial 1,  Ministerio de Medio Ambiente. Para el día de mañana jueves, el pronóstico climático ha señalado que habrá lluvias durante la madrugada en la zona costera y volcánica y que el día podría estar nublad y por la tarde, comenzarán las lluvias desde la zona norte del país hacia el resto del territorio. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, Estados Unidos, ha alertado una baja presión, que desde este miércoles se ubica f...
Gobierno aún debe $51 millones a la Universidad de El Salvador. El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, informó este día que el Gobierno les ha transferido $13.2 millones de lo adeudado, pero aún le faltan $51 millones a la institución y reiteró que los planes de compra de 2024 siguen suspendidos debido a esta situación. La UES enfrenta una crisis financiera desde 2022, ya que no ha recibido el presupuesto necesario para que la institución cumpla con sus actividades, debido a que el Ejecutivo no le ha transferido todos los recursos que se le han asignado en la Ley de Presupuesto. El rector de la UES comentó este día en la radio YSKL, que en abril pasado, el Ministerio de Hacienda se comprometió a transferir al menos $1 millón a la semana para reducir poco a poco la deuda, estos abonos ascienden hasta la fecha a $13.2 millones, agregó Rosa Quintanilla, pero aún quedan pendientes $51 millones. “Ya hay $13.2 millones que se han l...
  Alertas de riesgo por formación de cárcavas en calle a los Planes de Renderos. La alcaldía de San Salvador Sur alertó de la formación de dos grandes cárcavas en la calle a los Planes de Renderos, luego de que las lluvias afectaran al país, manteniéndonos en alerta roja. El alcalde Mario Vásquez, dijo que el hallazgo se dio cuando realizaban la evaluación de riesgo frente al Hospital Dr. José Antonio Saldaña ubicado en el distrito de Panchimalco. También dijo que las cárcavas representan un alto riesgo, debido a que se puede perder dicho acceso de la vía. "De no ser intervenida de manera inmediata puede provocar el hundimiento de la calle, pudiendo perder el acceso más importante que conecta a los Planes de Renderos del Distrito de Panchimalco con el resto del país". Mario Vásquez, alcalde de San Salvador Sur. Reubican a comerciantes de la zona. El alcalde Vásquez aseguró que a los vendedores les dieron otras opciones para poder trasladarse hacia otro lugar:  "Una ...
Asamblea pone a disposición sus sedes departamentales como centros de acopio. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro de Nuevas Ideas, comunicó esta tarde que la sede del órgano legislativo, así como sus respectivas sedes departamentales han sido habilitadas para servir como centros de acopio para que personas que desean realizar donaciones sean entregadas a las personas más afectadas por las recientes lluvias. Castro indicó a través de X (Twitter), que había girado instrucciones para que todas las sedes y el Palacio Legislativo funcionen para dicho fin, por lo que llamó a la comunidad legislativa a que se uniera a las labores de recolección para la distribución de insumos. La iniciativa de la Asamblea une a que varias fracciones legislativas efectúen dicha medida, por lo que ARENA, FMLN y Vamos también habilitaron sus sedes para el mismo fin y así poder canalizar la ayuda necesaria para las personas que han resultado afectadas por las lluvias. Hasta el pasado jueves,...
Alerta roja en El Salvador debido a las fuertes lluvias. Como hemos observado en las noticias oficiales y recientes, todo El Salvador se encuentra en alerta roja debido a las fuertes lluvias que están afectando al país. El Presidente Nayib Bukele ha pedido a la población tomar precauciones y no arriesgar sus vidas. Estar en alerta roja significa que el país está en el nivel máximo de emergencia por las condiciones climáticas actuales, por lo que debemos estar muy atentos. El gobierno se ha enfocado en proteger a la población salvadoreña, por lo que han habilitado 100 albergues, de los cuales 12 ya se encuentran activos y con atención del personal de salud para emergencias. También la Comisión Nacional de Protección Civil está actuando en todo el país, realizando monitoreos preventivos, evacuación, remoción de escombros y obras de mitigación para evitar mayores emergencias y complicaciones. Por otro lado, las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de El Salvador están en moni...
  POSIBLES ESCENARIOS DE RIESGO DURANTE PROXIMO TEMPORAL. Como sabemos en las últimas horas, la Dirección General de Protección Civil informó sobre un próximo temporal, según el titular de la Dirección General de Protección Civil , Luis Alonso Amaya, dio a conocer que el temporal que comenzará a afectar a El Salvador desde hoy por la noche y estará presente durante los próximos 5 días. Este temporal podría dejar entre 500 y 700 milímetros de agua en un lapso de 5 días, dejando bastante agua acumulada. Protección Civil decretó alerta naranja el día de hoy a nivel nacional debido a las lluvias que se esperan. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha advertido posibles deslizamientos, inundaciones, caídas de árboles, desbordamientos de ríos, crecidas repentinas y caída de rocas en carreteras. Por lo que Amaya ha considerado cuatro posibles escenarios de riesgo. Uno de ellos es la probabilidad de inundaciones en la zona cos...
  REPARACIÓN DEL MUELLE LOS COQUITOS EN LA UNIÓN. La alcaldía de La Unión Sur, junto a la Asociación de Lancheros del Golfo, iniciaron  el  miércoles 12 de junio la reparación del muelle Los Coquitos, ubicado en el distrito de La Unión.  El síndico municipal Mauricio Herrera compartió que la primera etapa de trabajos incluye la restauración de la pintura del recinto, cambio de madera, reparación de la caseta de vigilancia y mejoramiento de las luminarias. También agregó que en la primera etapa se invertirán aproximadamente $5,000 en materiales como pintura y madera, en cuanto a la mano de obra ésta será proporcionada por la Asociación de Lancheros del Golfo, y empleados municipales; y manifestó que la fase dos inclu irá la construcción de kioscos y otras mejoras del piso. Por otro lado, el presidente de la Asociación de Lancheros del Golfo, Mario Meléndez, manifestó que aproximadamente 32 lancheros y pescadores se unieron a los trabajos de rest...
Alcalde de San Salvador Este no emite su postura ante desalojos en Soyapango.   Como sabemos en las últimas semanas se dio a conocer el desalojo de vendedores informales de Soyapango, vendedores que tienen sus negocios en el bulevar del Ejército recibieron una orden de desalojo sin aviso anticipado y sin información alguna sobre si les darán otra alternativa o si los colocaran en otros espacios. Tras las denuncias de los vendedores, el alcalde José Chicas luego de ser cuestionado en una conferencia de prensa, prefirió no comentar sobre el hecho y decidió retirarse de un evento en el que participaba, por lo que no mostró su postura sobre los desalojos de vendedores en diferentes puntos de Soyapango, tampoco comentó si se había llegado a conversaciones o acuerdos con los vendedores para ser ubicados en un centro comercial del lugar. Según la orden emitida por las autoridades municipales, los vendedores tienen 72 horas para desalojar, lo cual el plazo vencía el día de ahora. Los...
  TRASLADAN 2,000 RECLUSOS AL CECOT. El presidente Nayib Bukele, confirmó esta tarde en su cuenta de X (Twitter) que durante la madrugada se realizó el operativo de traslado de 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) conocido como el mega penal de Tecoluca. Según el presidente, el traslado fue desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente hacia el CECOT. Ahí cumplirán sus condenas por todos los crímenes que cometieron en contra de las familias salvadoreñas y por la sangre que derramaron, donde estarán completamente incomunicados con el exterior. El anuncio se confirmó que hubo un traslado de 1,700 reclusos desde el penal de Mariona al de Tecoluca el 9 de junio, totalizando una población de 12,532 presos. El CECOT actualmente tiene una ocupación de 14,532 reclusos, es decir un 40 % de su capacidad máxima. A nivel nacional la población que se encuentra en prisión ha alcanzado 108,200 personas dentro de los penales de El Salvador...
 EL COSTO DE LA VIDA PARA EL SALVADOR. El costo de una vida digna para los salvadoreños a aumentado en los últimos años, según el no gubernamental Centro para la Defensa del Consumidor (CDC)  la cifra del costo de la vida real para las familias salvadoreñas pasó de $706 a $920, esto incluyendo la canasta básica más otros alimentos extra como la crema, quesos, artículos de uso diario y personal, como la pasta dental, el papel higiénico y detergentes, así como también vestuario y alquiler. Por lo que para los salvadoreños que ganan un salario mínimo no es suficiente para cubrir las necesidades básicas como alimentación, vestimenta, alquiler e incluso seguridad. Debido a esto, un gran número de personas han caído en una situación de pobreza, teniendo como consecuencia un aumento en el índice de pobreza, incrementando un 10.12% respecto a 2019. Una salida ante esta situación según el Centro para la Defensa del Consumidor es el de aumentar el salario mínimo a un valor que se...
Mayo fue el mes más caluroso de 2024 en 54 años. Según informes del Ministerio de Medio Ambiente, mayo fue el mes más caluroso de los últimos 54 años, y el tercer más seco del que se tiene registro. Durante mayo solo llovió un 47% de lo que se espera en la época, reportando así un déficit de lluvia en comparación al promedio normal, siendo para este año un acumulado promedio de 109.1 milímetros de lluvia, cuando la media normal para el mes de mayo es 232.3 milímetros, esto según datos del MARN. Estos datos fueron notados por la población, ya que las altas temperaturas fueron percibidas por la población, afectando no solo el bienestar de las personas, sino también teniendo repercusiones en sectores como la agricultura o ganadería, ya que, por la falta de agua, estos sectores se ven en la necesidad de tomar otras medidas para enfrentar los efectos negativos del cambio climático. También durante las noches se presentaron anomalías con registros históricos de temperatura nocturna en ...
Mas de 80,000 personas capturadas por el Régimen de Excepción. El régimen de excepción implementado por el gobierno ha sido una estrategia histórica hacia la delincuencia que presentaba el país, esta medida ha dado resultados extraordinarios a pesar de la falta de apoyo y recursos en un principio, desde su aplicación se han capturado a mas de 80,000 terroristas disminuyendo así el número de homicidios a nivel nacional durante el régimen y presentando un exitoso resultado en términos de seguridad. Según cifras oficiales en el último mes se han capturado más de 1000 salvadoreños. Pese a que en el principio se señaló duramente la medida por los niveles de presupuesto que requería, los resultados han puesto en evidencia la eficacia del régimen. El Ministerio de Justicia y Seguridad ha reportado al Consejo de Ministros que se mantienen labores de inteligencia policial y militar para desarticular indefinida y completamente las organizaciones criminales y hechos delincuenciales con el fin d...
Instalarán planta eléctrica en el Río Acelhuate. Como sabemos desde hace varios años los recursos de El Salvador se han ido deteriorando debido principalmente a la falta de leyes de protección de áreas verdes, mantos acuíferos, recursos hídricos, etc; y a la implementación de sanciones hacia las acciones de la población contra el medio ambiente. Para nadie es un secreto ya, que el Río Acelhuate se encuentra en paupérrimas condiciones debido a la contaminación, por lo que el gobierno con financiamiento de Arabia Saudita en gran medida, construirá una planta para generar electricidad con biogás en el río Acelhuate , el cual tiene el objetivo de sanear y reducir la contaminación de las aguas residuales. Arabia Saudita es quien financiará gran parte del proyecto con $83 millones y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa (CEL) financiará la otra parte con $15.25 millones.  La canciller anunció que el proyecto mejorará la calidad de vida de los salvadoreños y que la purifi...
Sector Informal se ve afectado por reordenamiento del Centro Histórico. En El Salvador, gran parte de la economía proviene del sector informal, quienes están teniendo dificultades para poder realizar sus actividades en espacios públicos, actividades que son la fuente de ingresos de muchas familias salvadoreñas en situaciones de escasos recursos. El actual reordenamiento del Centro Histórico tiene un papel relevante en esta situación, al ser el causante de que vendedores se vean amenazados por parte de los cuerpos de seguridad quienes dicen “mantener el orden y vigilar el correcto uso del espacio público”, pero esto a costa de restringir las actividades de vendedores ambulantes, quienes denuncian que se les restringe a través de actos de violencia y palabras soeces. Pero la situación no termina ahí, también la alcaldía de San Salvador ha ejecutado desalojos de locales con el pretexto de “falta de permisos”, ante ello los comerciantes se han visto obligados a trasladarse hacia otros lug...
  Toma de posesión de Nayib Bukele para la  presidencia en su segundo mandato. Nayib Bukele asumió el pasado el pasado 1° de junio del 2024 la presidencia de El Salvador para un segundo periodo de 2024 a 2029, tras haber sido electo como presidente en su segundo periodo, en las últimas elecciones arrasó con un 85% de votos teniendo el partido Nuevas Ideas un completo apoyo de la mayoría de la población. Bukele fue reelegido en un país donde estaba prohibido por la Constitución que un presidente volviera a ser electo en el siguiente periodo inmediato y que fuera reelegido; fue el primero en décadas en buscar la reelección en El Salvador, por lo que se generó polémica y recibió muchas críticas, tomándolo como un acto que violaba a la Constitución de El Salvador, pero al parecer Bukele ha sabido esquivar la Constitución con toda licencia y legalidad. El presidente Bukele reiteró en su discurso que el combate contra las pandillas seguirá siendo un pilar de su presidencia y habló s...